Que teclado/sintetizador comprar para tocar Cumbia

 

Hay infinidad de marcas, modelos, tamaños y una gran cantidad de características que nos pueden llegar a confundir al momento de adquirir un teclado/sintetizador, y en especial si lo que queremos es tocar cumbia.

En gran parte de los países de sudamerica  este ritmo tiene una gran aceptación y a diferencia de otros ritmos, en cumbia se utiliza mucho el teclado/sintetizador. Podemos partir desde sintetizadores legendarios como el D50 de Roland o el M1 de Korg, que fueron muy utilizados por finales de los 80’s 90´s hasta la actualidad.

Gran parte de los grupos en Sudamérica uso talvez en alguna ocasión estos sintetizadores, haciendo famosos varios de los timbres que traían estos teclados. Es aquí cuando llegan Agrupaciones que toman como referencia estos sonidos para realizar sus propias producciones y así meterse en ese bucle de reutilización de sonidos. Que en gran parte marcaron el estilo de estos grupos haciendo que al solo escuchar un sonido reconozcamos inmediatamente al grupo en cuestión.

Ahora bien, así como salieron en esa época sintetizadores como ya los antes mencionados, hoy en día también tenemos lo nuestro y las mejoras son notables, especialmente con la capacidad de sampleo.

Samplers

Teclados samplers son muy utilizados ya que nos permite tener los timbres(sonidos) de varios teclados/Sintetizadores  en un solo lugar y creo que esta es la mejor opción en especial para este estilo que es la Cumbia.

Hoy en día tenemos gran variedad de teclados/sintetizadores que nos permiten la carga de sonidos(samples). Teclados en marcas como Korg y Roland.

Si estas iniciando en el mundo de la música, y en especial en la cumbia seria recomendable comprar un teclado/sintetizador que acepte samples(Muestras de sonido) ya que tendrás a tu disposición sonidos de grupos conocidos y en mi opinión una forma fácil de poder interpretar tus temas favoritos.

Teclados como Roland xps10 o Korg Kross 1,2 los cuales son de gama baja que aceptan samples y que son muy útiles en mi opinión. Los utilice y vi que son una buena forma de iniciar en este mundo de los samples, Los precios son accesibles y permite tener el control completo sobre la maquina.

Otros sintetizadores de gama alta como Korg Kronos,Roland fantom (X) también son buena opción y si cabe en tu economía te recomendaría estos sin dudarlo ya que tienen una capacidad de memoria superior a las de gama baja.

En fin los que yo recomendaría y se que a veces son un poco costosos, (créeme serán de mucha ayuda) son los teclados que aceptan samples, Pero si no cuentas con mucho dinero, son aceptables también teclados de gama baja, aunque  invertir un poco mas en un teclado que acepte samples podría traerte beneficio como la posibilidad de que los puedes llegar a vender, comprar y mejorar el que ya tenias, cosa que no pasa mucho con teclados de gama baja. En conclusión no hay teclado que no sea útil, la cuestión es ver la forma en la que vayas a utilizar tu instrumento.